Diversos estudios científicos han demostrado que mantener una buena reserva cognitiva puede marcar una gran diferencia en cómo envejece nuestro cerebro. Pero… ¿Qué es exactamente? Se trata de la capacidad del cerebro para resistir daños relacionados con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, o con el envejecimiento natural.
Las investigaciones indican que personas con mayor reserva cognitiva pueden mostrar menos síntomas clínicos de deterioro cognitivo, incluso cuando presentan cambios cerebrales asociados a estas enfermedades (Stern, 2009; Soldan et al., 2017).
¿Cómo se construye esta reserva? A través de actividades que estimulan el cerebro:
✔ Educación continua
✔ Lectura frecuente
✔ Participación en actividades sociales
✔ Aprender nuevos idiomas o habilidades
✔ Ejercicio físico regular
Fomentar un estilo de vida activo a nivel mental, físico y social no solo mejora la calidad de vida, sino que también fortalece las conexiones neuronales, permitiendo al cerebro adaptarse mejor a los cambios a lo largo del tiempo.
Nuestro equipo y nuestro trabajo
En el IVANN, somos un equipo comprometido con tu salud y por ello te animamos a aumentar esta reserva desde ya. Para ello hemos preparado unos materiales totalmente gratuitos, que puedes descargar semanalmente en esta web.
Con estos ejercicios cognitivos entrenamos diferentes funciones de nuestra mente: atención, funciones ejecutivas, memoria, comprensión lectora, lenguaje… ¡No te los puedes perder! Todo el tiempo que inviertas en el entrenamiento de tu cerebro es tiempo bien invertido y seguro que no te llevará más de una hora a la semana.
Invertir en nuestra reserva cognitiva es invertir en un envejecimiento más saludable y autónomo. Nunca es tarde para empezar, bien de manera autónoma u apuntándote a talleres de envejecimiento activo, donde se realizan diferentes actividades que activan, desarrollan y preservan tu reserva cognitiva.
Además, ofrecemos la opción de estimular tu cerebro desde casa, tanto para niños/as como para adultos.

Comments are closed