vocación y asesoría pedagógica

Elegir una carrera o un camino académico es una de las decisiones más significativas en la vida de un/una adolescente. La presión social, las expectativas familiares y la incertidumbre sobre el futuro suelen generar ansiedad en esta etapa. Sin embargo, la vocación no es algo que siempre se descubre de manera espontánea; en muchas ocasiones requiere un proceso de autoconocimiento guiado y acompañado.

¿Qué entendemos por vocación?

La vocación puede definirse como la convergencia entre lo que una persona disfruta, sus habilidades y el sentido que encuentra en una actividad. No se trata únicamente de “seguir lo que te gusta”, sino de detectar fortalezas, valores y motivaciones que permitan orientar un proyecto de vida con propósito y sostenibilidad. La vocación podemos definirla como la inclinación hacia una profesión o actividad, motivada intrínsecamente y acompañada por una sensación de bienestar y satisfacción al realizarla.

El papel del asesoramiento pedagógico y psicológico

En algunos casos, el acompañamiento de un/una pedagogo/a o psicólogo/a se vuelve clave. Estos profesionales ayudan a:

  • Identificar intereses y talentos que no siempre son evidentes para el propio/a adolescente. O, también puede ocurrir, que no los reconozca expresamente y estén reprimidos.
  • Diferenciar entre motivaciones intrínsecas (lo que realmente apasiona) y presiones externas (lo que la familia o el entorno esperan). E intentar que confluya la vocación con la realidad académicas y las verdaderas aptitudes; trazando un camino de aprendizaje que el/la adolescente disfrute.
  • Ofrecer herramientas de gestión emocional para disminuir la ansiedad que genera esta decisión y ayudarle a sentirse seguro.
  • Construir itinerarios académicos realistas, ajustados al perfil y a los objetivos personales; que,a su vez, le motiven a seguir el itinerario sin desmotivarse.

La evidencia científica respalda que los procesos de orientación vocacional guiados por profesionales favorecen una toma de decisiones más consciente, reducen el abandono universitario y mejoran la satisfacción académica y laboral en el futuro.

¿Cuándo conviene buscar ayuda profesional?

Algunas señales de que un/una adolescente puede necesitar asesoramiento especializado son:

  • Presenta altos niveles de ansiedad o bloqueo al pensar en su futuro académico.
  • Muestra indecisión persistente, cambiando continuamente de idea sin criterios claros.
  • Se guía únicamente por la opinión de otros/as, sin expresar sus propios deseos.
  • No logra conectar sus intereses con opciones académicas concretas.

Este descubrimiento no se realiza en una sola sesión, es necesario que el/la adolescente se descubra, se conozca, conecte consigo mismo y adquiera la seguridad necesaria y autoestima para tomar una decisión, que no siempre ha de ser la definitiva, pero que sea la que más disfrute en ese periodo de su vida.

Siempre estamos a tiempo de redescubrirnos

Es importante transmitir, tanto a adolescentes como a personas adultas, que la elección vocacional no es definitiva. Muchas veces, la verdadera vocación se descubre tras experiencias laborales, vitales o incluso en etapas más avanzadas de la vida. Cambiar de profesión no es un fracaso, sino una señal de crecimiento y búsqueda de autenticidad.

¿Cómo acompañar a nuestros hijos/as adolescentes?

  • Escuchar sin imponer: permitir que expresen sus dudas, miedos y deseos.
  • Evitar proyectar expectativas: lo que un/una progenitor/a sueña no siempre coincide con lo que el/la hijo/a necesita.
  • Valorar el proceso más que el resultado: ayudarles a comprender que equivocarse forma parte del aprendizaje.
  • Buscar referentes positivos: mostrar ejemplos de personas que encontraron su vocación en distintas etapas de la vida.

La vocación es un proceso dinámico y cambiante. Con acompañamiento, escucha y orientación profesional cuando es necesario, adolescentes y adultos/as pueden tomar decisiones más conscientes y saludables sobre su futuro académico y laboral.

Categories:

Comments are closed

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner